Consiste en agrupar las distintas referencias existentes en un almacén según un parámetro determinado. Para Inventarios extensos (casi todos) la Clasificación es la única manera de Control. Imaginemos un Almacén con 50.000 referencias. Si pretendemos controlar una a una esas referencias necesitaríamos un esfuerzo tremendo. Para intentar mantener un control se utiliza la regla de Pareto que, aplicada a gestión de stocks, podemos interpretar como que del 20% del Stock se consigue el 80% de los resultados. No olvidemos que el objetivo final del Almacén es dar un servicio óptimo a su Cliente ya sea interno o externo.
Una variación de esta Ley de Pareto es la clasificación ABC de Stocks: Los Stocks se segmentan en tres grupos: A, B y C, de acuerdo a criterios preestablecidos por la Organización con la finalidad de dedicar el máximo esfuerzo a los grupos que dan mayor valor añadido.
Algunos Criterios frecuentemente usados:
Y algunas medidas a tomar sobre los grupos obtenidos:
Supongamos que tenemos los siguientes datos sobre el Stock de un Almacén:
Codigo | Ventas (U) |
Valor Stock (E) |
101 | 125 | 6900 |
102 | 235 | 4600 |
103 | 445 | 5430 |
104 | 222 | 6600 |
105 | 310 | 4800 |
106 | 43 | 5900 |
107 | 329 | 5500 |
108 | 229 | 5200 |
109 | 56 | 6700 |
Si clasificamos según ABC (80-15-5) según Valor deberemos ordenar los datos según ese campo e ir acumulando porcentaje hasta llegar a los valores pedidos. En este caso quedará:
Clasificación por Valor | % | % Ac | Clasf Valor | ||
101 | 125 | 6900 | 13 | A | |
109 | 56 | 6700 | 13 | 26 | |
104 | 222 | 6600 | 13 | 39 | |
106 | 43 | 5900 | 11 | 51 | |
107 | 329 | 5500 | 11 | 61 | |
103 | 445 | 5430 | 11 | 72 | |
108 | 229 | 5200 | 10 | 82 | |
105 | 310 | 4800 | 9 | 91 | B |
102 | 235 | 4600 | 9 | 100 | C |
Total | 51630 |