Este Libro está dedicada al estudio de la Seguridad y Prevención de Riesgos en el Transporte de Mercancías por Carretera.
El primer Capítulo enseña conceptos clave sobre Seguridad, Legislación, Organismos Internacionales y Nacionales, Derechos y Deberes, Inspección y Régimen Sancionador, y, por último, los Riesgos principales y la manera de evitarlos. Al terminar su lectura se podrá Identificar los accidentes y riesgos más comunes en las operaciones de transporte carga y descarga de la mercancía y distintas operaciones propias del ámbito del transporte.
El segundo Capítulo estudia la Normativa en cuanto a Prevención de Riesgos en el Almacén, distintos Factores de Riesgo: Físicos, Mentales, Higiénicos, Proceso, Ergonómicos, y los Riesgos específicos en el Transporte por Carretera, para terminar con la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
El tercer Capítulo estudia el concepto de Buenas Prácticas y su aplicación al Transporte y a la Manipulación de cargas, la Señalización, la aplicación de la Ergonomía al transporte, medidas a tomar tras un accidente y medidas preventivas para evitar accidentes en la manipulación de productos Químicos (APQ).
Los contenidos del libro corresponden con los de la Unidad UF0923 SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA, Unidad Transversal perteneciente a los Módulos MF0247_3 ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS y MF0248_3 PLANIFICACIÓN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS, ambos del Certificado de Profesionalidad COML0109 TRÁFICO DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
1-Seguridad en operaciones de transporte
1.1-Concepto y definición de seguridad y técnicas de seguridad en las operaciones de transporte.
1.1.1-Directivas comunitarias y legislación aplicable sobre seguridad y salud en el trabajo
1.1.2-Derechos y deberes fundamentales de empresarios y trabajadores
1.1.3-Órganos de prevención y representación de los trabajadores
1.1.4-La figura del Consejero de Seguridad en el transporte: funciones y responsabilidades.
1.1.5-Organismos públicos de seguridad y salud laboral
1.2-Seguridad preventiva en la organización de tráficos.
1.2.1-Fomento de la participación y formación del personal
1.2.2-La inspección de trabajo, responsabilidades y sanciones
1.2.3-La seguridad y la motivación en el trabajo.
1.3-Protección colectiva e individual: La protección en el flujo logístico de mercancías.
1.4-Accidentes de trabajo en operaciones de transporte.
1.4.1-Tipos de accidentes y causas más corrientes.
1.4.2-Accidentes específicos según área de trabajo: carga / descarga de camiones: extracción / estiba de mercancía / manejo de mercancía APQ, otros riesgos específicos.
2-Evaluación de los riesgos generales y su prevención
2.1-Evaluación y control de riesgos.
2.1.1-Aspectos legales de la seguridad en el almacén.
2.1.2-Normativa actual española y europea sobre prevención de riesgos laborales.
2.1.3-Responsabilidad en materia de prevención. Normas UNE.
2.2-Análisis de condiciones de trabajo y salubridad.
2.3-Factores de riesgo: físicos y mentales.
2.3.1-Identificación de factores de riesgo.
2.3.2-Procesos en el almacén y factores de riesgo asociados.
2.3.3-Riesgos específicos según área de trabajo: carga / descarga de camiones; extracción / estiba de mercancía / manejo de mercancía APQ, otros riesgos específicos.
2.3.4-Legislación vigente en materia de mercancías peligrosas y otras.
2.4-Factores higiénicos
2.5-Factores de proceso y ergonómicos
2.6-Riesgos específicos en el transporte por carretera. Zonas de riesgo en la unidad de transporte:
2.6.1-Riesgos específicos de la actividad de conducción
2.6.2-Riesgos derivados de las operaciones de carga y descarga
2.6.3-Riesgos específicos de operativa en almacén
2.7-Control de la salud de los trabajadores
3-Aplicación de medidas y recomendaciones de prevención de riesgos en operaciones de transporte
3.1-Seguridad operativa en el transporte.
3.1.1-Buenas prácticas en la operativa.
3.1.2-Buenas prácticas en el manejo de materiales y elementos e manipulación.
3.1.3-Equipos y elementos de seguridad lumínicos y acústicos, homogeneidad en la flota, manual de instrucciones.
3.2-Señalización de riesgos.
3.3-Equipos de protección individual
3.4-El plan de emergencia
3.5-Ergonomía y psicología aplicada al transporte:
3.5.1-Diseño del puesto de trabajo.
3.5.2-Elementos de protección.
3.5.3-Carga física y mental.
3.5.4-Estrés y otros problemas físicos y psicológicos.
3.6-Actuaciones en caso de accidente laboral y emergencias en operaciones de transporte:
3.6.1-Normas y procedimientos de actuación generales y específicos según tipo de accidente.
3.6.2-Primeros auxilios.
3.7-Productos APQ y residuos tóxicos y peligrosos:
3.7.1-Tipos de accidentes, riesgos asociados y tratamientos específicos.
3.7.2-Normas específicas.