Libro en preparación ...
C1. Definir un sistema de distribución capilar analizando las necesidades de recursos para garantizar el servicio de reparto de mercancías.
C2. Interpretar las normas, permisos, autorizaciones y documentación necesaria para el reparto de mercancías así como las sanciones en caso de incumplimiento
C3. Elaborar hojas de ruta por vehículo/conductor dadas unas condiciones establecidas de recogida/ entrega y plazos disponible en un área determinada, red de almacenes o puntos de venta en una ciudad o espacio geográfico determinado
C4. Definir las condiciones y elementos susceptibles de negociación en la contratación de transportistas, distribuidores y/o repartidores autónomos.
C5. Analizar las incidencias y reclamaciones de un sistema de distribución capilar definiendo actuaciones para mejorar la calidad del servicio.
#
1 - REPARTO Y CAPILARIDAD EN LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE POR CARRETERA
1.1 - Definición y características específicas de la distribución capilar de mercancías.
1.2 - Sistemas de organización, gestión y control en la distribución capilar de mercancías
1.3 - La empresa/departamento de distribución capilar de mercancías.
1.4 - Funciones, características y organización
1.5 - Normativa administrativa autonómica y local aplicable al reparto de mercancías
2 - GESTIÓN OPERATIVA DE LA DISTRIBUCIÓN CAPILAR
2.1 - Conceptos básicos de coste, gasto, pago, inversión y fondo de explotación.
2.2 - Análisis de costos en el reparto de mercancías.
2.2.1 - Amortizaciones.
2.2.2 - Costes directos e indirectos.
2.2.3 - Costes fijos y variables.
2.3 - Aplicaciones informáticas para el cálculo de costes.
2.4 - Determinación de tarifas o precios en el transporte.
3 - CLASIFICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS PARA EL REPARTO DE MERCANCÍAS
3.1 - Tipos de vehículos y características técnicas.
3.2 - Normativa sobre masas y dimensiones.
3.3 - Homologación y matriculación de vehículos
3.4 - Documentación relativa al conductor, vehículo y mercancía
3.5 - Distintivos, equipamiento y mantenimiento de vehículos
3.6 - Normativa reguladora sobre circulación y seguridad vial aplicable
3.6.1 - Mercancías peligrosas
3.6.2 - Mercancías perecederas
3.6.3 - Transportes especiales
3.7 - Medios de carga y descarga
4 - PLANIFICACIÓN DE CARGAS Y PROGRAMACIÓN DE RUTAS DE REPARTO
4.1 - Definición y características de la planificación de cargas en el reparto.
4.2 - Programación de rutas de transporte
4.2.1 - Métodos
4.2.2 - Fuentes de información
4.2.3 - Asignación de tiempos y rutas
4.2.4 - Hojas de ruta, itinerarios y horarios: descripción y características.
4.2.5 - Normativa y restricciones municipales en cuanto a carga/descarga, reparto y transporte.
4.2.6 - Normativa sobre tiempos de conducción y descanso. El tacógrafo
4.2.7 - Aplicaciones informáticas para la planificación de cargas.
4.2.8 - Seguridad y salud laboral en la organización y la distribución capilar de mercancías.
5 - LA CONTRATACIÓN DEL TRANSPORTE CAPILAR DE MERCANCÍAS
5.1 - Normativa mercantil aplicable al contrato de transporte Organización del transporte y la distribución
5.2 - El contrato de transporte de mercancías: Definición, caracteres, regulación, elementos personales, reales y formales.
5.3 - Contenido del contrato de transportes de mercancías: Obligaciones de las partes
5.4 - Responsabilidades. El límite de responsabilidad del transportista.
5.5 - Las reclamaciones. Las Juntas Arbitrales de Transporte.
5.6 - La contratación a través de operadores de transporte
5.7 - El contrato de seguro y el seguro de transporte terrestre: Tipos, coberturas e indemnizaciones
5.8 - Inspección y régimen sancionador en el transporte capilar de mercancías.
6 - CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE
6.1 - Pautas de calidad de servicio y atención y satisfacción al cliente
6.2 - Tratamiento de las quejas y reclamaciones.
6.3 - Factores que pueden originar distintos tipos de incidencias
6.4 - Soluciones externas e internas de la empresa
6.5 - Procedimiento de reclamación de siniestros.
6.6 - Responsabilidad e indemnizaciones cubiertas por la póliza de seguro
6.7 - Medio ambiente en la organización y la distribución capilar de mercancías. Tratamiento y gestión de residuos