Condiciones para acceder a la profesión de Transportista.
Reglamento CE 1071/2009
Modificado por los Reglamentos UE 1055/2020 y UE 1054/2020
LOTT Ley 16/1987 (Art 42-56) ->Ley 9/2013
ROTT RD 1211/1990 (Art 33-46) -> RD 70/2019
(Accord Européen Relatif au Transport International Des Marchandises Dangereuses Par Voies de Navigation Intérieures) es un acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de mercancías peligrosas por vías de Navegación interior. Su objetivo es Asegurar la seguridad del movimiento de carga peligrosa por vías de navegación inferiores, proteger el medioambiente y promover y facilitar estas vías de transporte dentro de la UE.
La Directiva de la UE 68/2008 incorpora el ADN a los transportes dentro de la UE.
ADR-European Agreement concerning the international Carriage of Dangerous Goods by Road o Acuerdo Europeo relativo al Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera.
España se adhirió en 1972 y está incorporado a la legislación nacional (RD 97/2014):
Última revisión 2021:
La Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) se fundó en el año 1977 con el objetivo de promover y difundir sistemas de gestión que favorezcan las relaciones comerciales entre las empresas y permitan mejorar los aspectos técnicos y organizativos de la cadena de suministro.
Dentro de sus recomendaciones están las RAL o Recomendaciones de AECOC para la Logística.
Acuerdo Europeo sobre trabajo de las tripulaciones de los vehículos que efectúen transportes internacionales por carretera (AETR) fue firmado por 51 países fronterizos europeos y asiáticos con objeto de reducir los obstáculos al tráfico internacional por carretera de mercancías y pasajeros mediante la armonización de las normas que regulan los tiempos de conducción y descanso, incluidas las especificaciones técnicas del tacógrafo.
Persona, física o jurídica, que representa y realiza en nombre de los exportadores e importadores el despacho de aduanas.
Automatic Guided Vehicle. Vehículo de guiado automático, sin conductor.
Valor de las mercancías que hay en un almacén –también llamado Valor de Existencias o de Stock-.
Término contable que hace referencia a la pérdida de valor de un Activo o un Pasivo. Cuando se trata de un Activo se considera un coste ya que ese Activo ha perdido valor y así se refleja en la contabilidad en función del valor del Activo, su vida útil y las limitaciones fiscales. Cuando es un Pasivo se refiere a la disminución de ese Pasivo por pagar -amortizar- una parte de él.
Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Industria Alimentaria.
Es un sistema reconocido y aceptado Internacionalmente para garantizar la seguridad alimentaria. Identifica, valora y controla los peligros de tipo Biológico, Químico y Físico, de una manera sistemática para garantizar que los alimentos sean seguros en el momento de su consumo. Controla tanto la producción como el procesado, la manipulación y el uso.
El sistema APPCC debe aplicarse a lo largo de toda la Cadena Alimentaria: fabricación, preparación, transformación, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, manipulación y venta.
Almacenamiento de Productos Químicos. Ver APQ
Accord relatif aux transports internationaux de denrées périssables et aux engins spéciaux à utiliser pour ces transports - Acuerdo de Transporte Internacional de Mercancías Perecederas.
Marco Normativo en España
Convenio ATP Situación ATP de Fomento con sucesivas revisiones
-RD 1202/2005 de 10 de Octubre sobre el Transporte de Mercancías Perecederas y Vehículos especiales utilizados en estos transportes. Inclusión del acuerdo ATP en legislación española
https://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1202-2005.html
-RD 237/2000, de 18 de febrero, por el que se establecen las especificaciones técnicas que deben cumplir los vehículos especiales para el transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada y los procedimientos para el control de conformidad con las especificaciones.
https://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd237-2000.html
-RD 1010/2001 de 14 de Septiembre por el que se determinan las autoridades competentes en materia de transporte de mercancías perecederas y se constituye la comisión para la coordinación de dicho transporte.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2001-17996
-Código Alimentario (Decreto 2484/1967)
https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1967-16485
Bill of Materials. Lista de Materiales. Explosión de necesidades.
Fundamental para utilizar MRP
Tasa de Rebote o Porcentaje de Rebote indica las devoluciones que se producen más de una vez para un artículo determinado. Generalmente indica un fallo no detectado en el producto, un daño irreparable. El aumento de este índice indica la necesidad de una investigación del producto.
El Transporte de Cabotaje es el realizado por un Transportista extranjero en un País de acogida (no es el suyo) tras un Transporte Internacional con destino a ese País.
Regulado por el Reglamento CE 1072/2009 en la UE:
Comunidad Económica Europea
Conferencia Europea de Ministros de Transportes es una organización intergubernamental fundada en 1953 por los Estados europeos miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). La organización, con sede en París, cuenta con 44 Estados miembros, 7 asociados y 1 observador. A partir del 2006 la CEMT se transformó en el Foro Internacional del Transporte (IFT).
Las autorizaciones del contingente multilateral de la CEMT son autorizaciones multilaterales de transporte internacional de mercancías por carretera que habilitan a su titular a realizar transporte desde o hacia el territorio de cualquiera de los Estados miembros de la CEMT o en tránsito a través de los mismos. Se otorgan según distribución del año anterior y se amplían según el aprovechamiento de las autorizaciones anteriores y el número de camiones.
Los Estados miembros de la CEMT son: Albania, Alemania, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Federación Rusa, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Islandia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Moldavia, Montenegro, Noruega, Polonia, Portugal, R. Checa, Reino Unido, Rumania, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.
El CETMO - Centro de Estudios del Transporte para el Mediterráneo Occidental - fue creado en 1985 por decisión de los países del área a iniciativa del Gobierno Español y con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia de Ministros de Transportes de los países del Mediterráneo celebrada en Salónica bajo los auspicios de Naciones Unidas.
El CETMO tiene como objetivo fundamental la cooperación para mejorar las condiciones de transporte de los países de Europa del Sur y del Magreb (Argelia, España, Francia, Italia, Marruecos, Portugal y Túnez), por medio del estudio de las infraestructuras, de los flujos, de las estadísticas y de la legislación del transporte en el Mediterráneo Occidental, y del desarrollo de iniciativas para su facilitación.
CFS-Container Freight Station-Estación de Carga de Contenedores.
Instalación donde los envíos de carga se consolidan o desconsolidan y se instalan entre los tramos del transporte. Una CFS se localiza en las cercanías del mar, puerto o aeropuerto, hacia y desde donde se transportan los contenedores de carga, en ella los envíos se consolidan o desconsolidan para posteriormente transportar entre:
CFS Origen - Una instalación de operaciones en el país de origen donde los envíos de carga se consolidan y desde donde el movimiento consolidado se envía a la CFS de destino.
CFS Destino - Instalación de operaciones en el país de destino donde los envíos de carga se desconsolidan y desde donde se envían los envíos individuales al destinatario final.
Convenio Internacional que regula el Contrato de Transporte de Mercancías por Carretera a nivel Internacional. Ver CMR
Creado por la Lott (Art 58) como entidad corporativa de base privada, dotada de personalidad jurídica, e integrada por las asociaciones de transportistas y de actividades auxiliares y complementarias del transporte por carretera. Le atribuye las siguientes funciones:
Su composición la establece la ROTT (Capítulo V) con un peso de cada Asociación en función de su representatividad (nº afiliados, etc.).
CNTT - Consejo Nacional de Transportes Terrestres
El Consejo Nacional de Transportes Terrestres es un órgano superior de la Administración, para asesoramiento, consulta y debate sectorial en asuntos que afecten al funcionamiento del sistema de transportes. La Composición del Consejo es mixta:
-Expertos en materia de transportes terrestres, designados en razón de su competencia por la Administración del Estado
-Representantes de los diversos sectores que tienen interés en el transporte terrestre: Asociaciones de transportistas, Empresas ferroviarias, Usuarios, etc.,
Total 76 Consejeros nombrados por el Ministro de Fomento a propuesta de los diversos estamentos.
Código que permite identificar la mercancía con exactitud, prácticamente en cualquier País. Este Código es conocido como Código HS (Harmonized System) según el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de designación y codificación de mercancías de la Organización Mundial de Aduanas (International Convention on the Harmonized Commodity Description and Coding System).
Algunos Países tienen dígitos adicionales para distintos usos. El más importante es el Código TARIC que tiene 2 dígitos adicionales (en algunos casos) que es el utilizado en la UE. En EEUU se utiliza el HTS (Harmonized Tariff Schedule), en MERCOSUR (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay) utilizan 8 dígitos y en China 13 dígitos
Creada en la LOTT Art 9 Para facilitar el ejercicio coordinado de las potestades públicas por las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas, y asegurar el mantenimiento de un sistema común de transportes en toda la Nación. Constituida por el Ministro de Fomento, y por los Consejeros de las Comunidades Autónomas.
Convenio que reconoce las sentencias de los Tribunales Arbitrales Internacionales en transacciones Internacionales, firmado por 170 Países.
Convenio de aplicación para Operaciones Comerciales entre distintos Países (Internacionales, no internas) siempre que ambos Países sean firmantes (y en algunos casos incluso cuando uno de ellos no lo es).
Convenio relativo a los Transportes Internacionales por Ferrocarril publicado por la OTIF. Este Convenio se modifica en 1999 con el llamado Protocolo de Vilna. Su objetivo final es establecer un marco legal común para transporte de viajeros y mercancías por ferrocarril. En realidad, son sus normas internas de funcionamiento y su interés radica en sus Anejos:
Collaborative Planning Forecasting and Replenishment. Planeación, Pronóstico y Reabastecimiento Colaborativo.
El origen de CPFR es una iniciativa colaborativa (año 1995) entre Wal-Mart y varios proveedores tecnológicos para definir un software de previsiones más sencillo en el almacén.
CPM (Critical Path Method) es un método para gestionar Proyectos complejos basado en el camino Crítico.
Customer Relationship Management o Gestión de Relaciones con Clientes. Gestiona la interacción que las empresas tienen con sus Clientes.
También se conoce con esas siglas a un modelo de gestión de la empresa basado en la satisfacción del Cliente. Este modelo también se conoce como Orientación al Mercado o Marketing Relacional.
Capacity Requirements Planning. Planificación de la Capacidad. Es un módulo del ERP que trabaja conjuntamente con el MRP teniendo en cuenta la Capacidad de fabricación instalada.
Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores de 1972, adoptado en la conferencia organizada conjuntamente por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Marítima Internacional (OMI) en colaboración con la Comisión Económica para Europa) al igual que los contenedores convencionales. El CSC está incorporado a la legislación española en RD 2319/2004.
Este Convenio (CSC) tiene dos objetivos principales relacionados con la seguridad:
Dirección por Objetivos (DPO) es un sistema de gestión en la empresa en el que se definen unos objetivos estratégicos a cumplir por la empresa en su conjunto. Esos objetivos estratégicos globales se van concretando según la estructura jerárquica de la organización hasta los últimos niveles. Como resultado todas las personas que trabajan en ella, independientemente de su nivel, conocen exactamente qué se espera de ellos y cómo se les va a evaluar.
1-Distribution Resources Planning o Planificación de Recursos de Distribución.
Módulo del ERP que permite gestionar la Distribución en base a la gestión de los pedidos y transporte entre los distintos almacenes que intervienen en ella.
2-Disaster Recovery Plan o Plan de Recuperación de Desastres.
Es un plan que indica las acciones que se deben realizar en un período de tiempo especificado en los casos de que alguna contingencia (siniestro, desastre) imposibilite el funcionamiento de los recursos informáticos en forma parcial o total de una organización. Imprescindible siempre que se trabaja con este tipo de sistemas informáticos.
Efficient Consumer Response. Respuesta Eficiente al Consumidor.
Ante la pérdida de competitividad de Industria Alimentaria en USA se crea un grupo trabajo (llamado ECR) ente los principales Fabricantes del Sector (14 asociaciones de Industriales) con el objetivo de mejorar el servicio al consumidor. Buscan una colaboración de todos los actores (Fabricantes, Distribuidores, Detallistas) con idea de maximizar beneficios para el consumidor como Calidad, Variedad y buen Servicio.
Muchas de las técnicas puestas en marcha por este grupo aún se siguen usando como : EDI(Electronic data Interchange), EPOS (Electronis Point Of Sales), ER (Efficient Replenishment), Esquema PULL basado en demanda real, Reabastecimiento continuo, Entrega directa Fabricante->Detallista, Cross-Docking, Entregas paletizadas, Identificación con código de barras.
Posiblemente el trabajo de este grupo dio lugar a la aparición de la Cadena de Suministro o Supply Chain como hoy se conoce.
Electronic Data Interchange. Intercambio Electrónico de Datos.
Sistema estándard y universal para la transmisión de información y documentos como pueden ser Pedidos, Albaranes, Facturas. Permite una comunicación directa ordenador-ordenador. Ambos deben utilizar un lenguaje común. AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial) incluye un listado de los conceptos más utilizados.
EDT: Estructura de Descomposición de Tareas, o bien WBS (Work Breakdown Structure) que consiste en descomponer un Proyecto completo en Actividades secundarias, que a su vez se descomponen en otras Actividades o Tareas y así sucesivamente.
Enterprise Resource Planning o Planificación de los Recursos Empresariales. Diseñado para la gestión administrativa, está formado por un conjunto de módulos independientes que permiten la integración de las distintas operaciones de una empresa, como son Compras, Producción, Almacén, Distribución y la Contabilidad asociada, en un único sistema.
Asociación Española de Transitarios FETEIA-OLTRA (siglas de Federación Española de Transitarios Expedidores Internacionales y Asimilados - Organización para la Logística, el Transporte y la Representación Aduanera). Su web es www.feteia.org/feteia-oltra.php.
Asociación Internacional de Transitarios. Sede Suiza. fiata.org
(First In First Out): El primero que entra es el primero que sale.
Método de valoración de Inventario que se basa en que la primera unidad que entra es la primera que sale. O lo que es lo mismo siempre sale la unidad que lleva más tiempo en el almacén.
El valor de lo que contiene el almacén se mide por el coste al que entraron las distintas unidades en su momento, teniendo en cuenta que si ha habido salidas han salido las unidades más antiguas.
El diagrama de Gantt es una herramienta casi universal para la gestión de proyectos sobre todo complejos es el diagrama de Gantt. Henry Laurence Gantt fue un ingeniero que popularizó la herramienta, entre los años 1910 y 1915, a través de varios artículos publicados en la Revista de Ingeniería en Nueva York. Según se dice esta herramienta no fue creada por él, sino desarrollado unos años antes (1896) por el también ingeniero Karol Adamiecki, quien la publicó en polaco, por lo que Gantt pudo popularizar el diagrama ligeramente modificado.
El diagrama de Gantt es una representación gráfica en la que en el eje vertical se representan las actividades y en el eje horizontal se representan tiempos. Cada actividad está representada por una barra que comienza cuando empieza la actividad y termina cuando termina o cuando está prevista su finalización.
Breve historia de la Logística y cómo se ha llegado a la situación actual. Ver HISTORIA DE LA LOGÍSTICA
Hyperloop es el nombre comercial registrado por la empresa de transporte aeroespacial SpaceX, para el transporte de pasajeros y mercancías en tubos al vacío a alta velocidad.
International Air Transport Association. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo surge en La Haya, Países Bajos en el año 1919 y fue fundada por 57 miembros de 31 naciones, en su mayoría de Europa y Norteamérica.
International Food Standard. Normas Alimentarias
Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas o IMDG (International Maritime Dangerous Goods Code) es una publicación bianual de la Organización Marítima Internacional (OMI ó IMO en Inglés) que recopila las disposiciones vigentes sobre el transporte de mercancías peligrosas por Mar. Su objetivo es la protección de la tripulación y prevenir la contaminación del medioambiente y para ello establece las clases de mercancías peligrosas, su embalaje, etiquetado, arrumazón y estiba en el buque. Además, incluye una guía para el tratamiento de emergencias y accidentes.
-Materia Prima : Se utiliza en proceso. No ha tenido transformación
-Insumo: Se utiliza en proceso. Sí ha sufrido transformación
Ej. típico: En una hamburguesa:
Materia Prima: Lechuga tomate
Insumo: Mayonesa
La mayor parte de las Compras son Insumos y no Materias Primas.
IRU- Unión Internacional del Transporte por Carretera
Se encarga de defender los intereses de la industria del transporte por carretera con el objetivo de garantizar el crecimiento económico y la prosperidad a través de la movilidad sostenible de personas y mercancías por todo el mundo a través de una red de asociaciones nacionales de transporte por carretera.
Uno de sus Convenios más conocidos es la Convención TIR en alianza con la UNECE y su apoyo al Acuerdo sobre Facilitación de Comercio (TFA) en colaboración con la OMC.
-Intelligent Transport System-Los sistemas inteligentes de transportes es la denominación genérica que reciben las aplicaciones que integran comunicaciones, control y procesamiento de información en los sistemas de transporte.
Dentro de los ITS hay tecnologías para comunicaciones de cualquier alcance, para la localización geográfica, información de las redes de transporte y todo tipo de servicios relacionados.
El método Justo a Tiempo, conocido por las siglas JIT (Just in Time) y también conocido por método TOYOTA, es un sistema de organización de la producción de origen Japonés cuyo objetivo es reducir costes de Stocks. Se basa en que los suministros lleguen a fábrica poco antes de su entrada en producción y en la cantidad necesaria. Con ello se consigue reducir e incluso eliminar el Stock de esos materiales. Se utiliza a menudo en Automoción y requiere una coordinación entre Proveedor-Fábrica.
Key Performance Indicator. Indicadores Clave de Rendimiento.
Muy utilizados en Gestión Logística y otras actividades, deben ser representativos de la actividad que miden, fácilmente medibles y deben estar en línea con la Estrategia y Objetivos definidos por la Organización.
Autor del célebre artículo “Purchasing must become Supply Management”. Ver MATRIZ DE KRALJIC
Los Libros Blancos de la Comisión Europea son documentos que contienen propuestas de acciones de la Unión Europea (UE) en un campo específico. A veces constituyen una continuación de los Libros Verdes publicados, cuyo objetivo es iniciar un proceso de consultas a escala de la UE. El propósito de los Libros Blancos es iniciar un debate con el público, las partes interesadas, el Parlamento Europeo y el Consejo con el fin de alcanzar un consenso político.
Los Libros Verdes son documentos publicados por la Comisión Europea cuyo objetivo es estimular una reflexión a nivel europeo sobre un tema concreto. Los Libros Verdes invitan a las partes interesadas (organismos y particulares) a participar en un proceso de consulta y debate sobre las propuestas que presentan, y pueden dar origen a desarrollos legislativos que se reflejan en Libros Blancos.
(Last In First Out): El último que entra es el primero que sale.
Método de valoración de inventario basado en que la última unidad que ha entrado es la primera en salir. Típico de almacenes en los las entradas se van acumulando y las unidades más accesibles son las últimas que han llegado.
El valor del inventario se mide por el coste de entrada de las unidades teniendo en cuenta que las unidades salidas han sido las últimas en entrar.
Gestiona las Operaciones que van en sentido contrario al flujo de la Cadena de Suministro. Incluye el tratamiento de productos que han terminado su vida útil, los stocks obsoletos/caducados, las devoluciones y otros.
Ley 16/1987 Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT). Realiza la ordenación de los Transportes Terrestres en su conjunto (Carretera y Ferrocarril), deroga y unifica normas muy anticuadas (Carretera de 1947, Ferrocarril de 1877), permite una mayor autonomía a las Empresas de Transporte, establece empresas de carga completa y fraccionada y una nueva regulación del transporte ferroviario definiendo la Red Nacional Integrada de Transporte Ferroviario.
Sigue vigente aún habiendo tenido modificaciones posteriores
LPI- Logistics Performance Index -Medida del desempeño Logístico por Países
Índice publicado por el Banco Mundial creado para ayudar a los Países a identificar los retos y oportunidades que deben afrontar para mejorar su rendimiento logístico. El LPI 2018 permite la comparación de 160 Países.
Se basa en encuestas a los operadores de esos Países en las que deben responder a cuestiones sobre los Países con los que operan y cuestiones internas, en ambos casos cuestiones clave sobre rendimiento logístico.
Se conoce así el tren magnético que levita sobre las vías por efectos de un campo magnético evitando la fricción rueda-vía, importante a altas velocidades. En su primera versión (años 2000) llegó a 430 Km/hr.
Documento en el cual se detalla la relación de las mercancías que constituyen la carga de un medio o una unidad de transporte, y expresa los datos comerciales de las mercancías.
Mercancías Peligrosas
Materials Requirements Planning o Planificación de los Recursos Materiales. Es un módulo del ERP que sirve para calcular las necesidades de materiales partiendo de un programa de ventas o una planificación de necesidades. Hay dos versiones MRP y MRPII (en este caso son las siglas de Manufacturing Resources Planning incorporando el CRP). COMPRAS PLANIFICACIÓN MRP
KPI Devoluciones sin fallo. Uno de los componentes de la Tasa de Retorno (Return Rate) que mide el porcentaje de devoluciones sin fallo y que, por tanto, pueden ser nuevamente comercializadas. Utilizado en e:Commerce.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) (International Civil Aviation Organization, ICAO) es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial. La dirige un consejo permanente con sede en Montreal, Canadá. Entre sus funciones destacan: Formular las normas y reglamentos necesarios para garantizar la seguridad operacional, protección, eficiencia de las operaciones aéreas civiles, así como la protección del medio ambiente.
Su web es https://www.icao.int/Pages/default.aspx.
Sus informes anuales informan sobre la situación del sector y se pueden consultar en la siguiente web: https://www.icao.int/about-icao/Pages/annual-reports.aspx.
Operador de Transporte. Están reguladas en la LOTT Art. 119 y siguientes, redactados posteriormente en la Ley 9/2013 (LOTT Modificada).
Estas Empresas se dedican a la intermediación entre Cargadores y Transportistas. Se documenta con una tarjeta de la clase OT de duración indeterminada pero que requiere visado cada dos años y habilita para la intermediación a nivel Nacional e Internacional.
Los requisitos a cumplir como Operador de Transporte de Mercancías son:
La Tarjeta de Operador de Transporte (OT) permite abrir nuevas sucursales.
Los distintos tipos de Operadores que contempla la Ley 9/2013 son:
Intergovernmental Organization for International Carriage by Rail. Responsable del Convenio COTIF, que son sus normas y organización interna, y de sus Anexos: Contrato de Transportes Internacionales por Ferrocarril de Viajeros y equipajes (CIV), de Mercancías (CIM) y RID para MMPP.
Operador de Transporte Multimodal, porteador y responsable de TODO el transporte cuando éste se hace utilizando distintos modos (tierra, mar, aire) con un único contrato (Transporte Multimodal). Suele ser un Transitario.
Su nombre viene de las siglas Project Evaluation and Review Techniques, o lo que es lo mismo, Técnicas de Evaluación y Revisión de Proyectos. Este método apareció en Estados Unidos en los años 50 debido a la complejidad de algunos proyectos como el Apolo. Es una forma visual de representar las tareas que forman el proyecto y las relaciones entre ellas, especialmente práctica para gestionar proyectos complejos, a largo plazo y en los que interactúen muchos actores. Finalmente el método estima el tiempo del proyecto y su Ruta Crítica o secuencia de actividades que determinan el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto. Estas actividades deberán ser objeto de un seguimiento especial ya que su duración determina la duración del proyecto entero.
Método de valoración de inventario según Precio Medio Ponderado: Cada vez que hay una entrada en almacén se calcula el precio medio unitario. El valor del inventario resulta de multiplicar las unidades por ese precio medio unitario y el valor de una salida de almacén concreta es el número de unidades multiplicado por el precio medio unitario en ese momento. No importa cómo se realice la operativa de entrada y salida del almacén.
Apiladora Telescópica es una grúa automóvil equipada con un dispositivo de elevación frontal que permite desplazar, elevar y apilar UTIs
Tasa de Retorno. Indicador muy usado en e:Commerce que muestra el porcentaje de Pedidos devueltos sobre el total enviado. Esta Tasa de Retorno requiere un desglose de modo que permita saber también los motivos de esas devoluciones.
Request for Information.
Requerimiento de Información. Documento de Compras en el que el Comprador quiere conocer las capacidades del Vendedor.
Radio-frequency identification. Método de identificación automático.
El método requiere de etiquetas "Inteligentes" (RFID tags), capaces de guardar la información para las que han sido programadas y conexión a un Sistema Central por medio de antenas (Transponders). Las etiquetas pueden ser implantadas en personas, animales, mercancía, y en general están dotadas de antena, chip de almacenamiento de información y batería.
A diferencia de los Códigos de Barras (que requieren ser leídos por un lector), se comunican por proximidad con los detectores de estas etiquetas.
Request for Proposal. Requerimiento de Propuesta. Documento de Compras en el que el Comprador pregunta cómo el vendedor realizará la transacción o la posible solución que puede ofrecer. También puede incluir el perfil de la empresa del vendedor, la experiencia, la cartera de productos, los recursos y el precio.
RID (International Regulations Concerning the Carriage of Dangerous Goods by Rail) es el Apéndice C del COTIF (Convenio relativo a los transportes internacionales por ferrocarril) el más antiguo en materia de seguridad de transporte internacional de mercancías peligrosas y fuente de inspiración para los reglamentos elaborados desde entonces para los otros modos de transporte. La última versión es de 2021:
El RID se aplica a transportes Nacionales (España) según RD 412/2001
También se aplica dentro de la UE según la Directiva 68/2008
Y, por supuesto, a los transportes Internacionales entre los Países que lo han ratificado. Contiene la lista de mercancías peligrosas según la ONU y recomendaciones para fabricantes, usuarios, expedidores, fabricantes de cisternas y embalajes y cargadores.
ROI o Retorno de Inversión es una forma común de medir la eficacia de una inversión, o de comparar distintas inversiones. El ROI se suele calcular en porcentaje. Para calcular el ROI se divide el beneficio entre el coste:
ROI = 100 * (Beneficio – Inversión) / Inversión
Una forma derivada es el ROA (Return On Assets o Retorno sobre Activo) que mide los beneficios obtenidos de una inversión o un activo utilizado:
ROA = Beneficio / Activos
Carretera Rodante. Consiste en embarcar el camión en una vía férrea, donde se realiza el desplazamiento.
Número de veces que se renueva un stock en un período de tiempo determinado.
Rotación = Unidades salidas / Unidades Stock medio
Rotación = Venta de material a precio coste / Valor medio de stock
RD 1211/1990 ROTT (Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres)
Nueva Publicación RD 70/2019
Es el Reglamento para llevar a cabo los principios de la LOTT. Al igual que la LOTT de 1987 supuso un gran cambio reglamentario, esta ROTT deroga 182 Decretos y 576 Órdenes.
Sistema de Gestión de Almacén.
Este software controla las operaciones en el almacén: recepción, ubicación, picking, inventarios, salidas.
Dispone de numerosas herramientas para análisis de stock, número de operaciones y muchas otras cosas. Normalmente es un módulo del ERP si éste existe.
El Shinkansen o "Tren Bala" se puede considerar el precursor del transporte de Alta Velocidad.
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A02006R0561-20200820&qid=1667715687595
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A02014R0165-20200820&qid=1667763831718
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32020R1054&qid=1667763943668
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-9631
Twenty Foot Equivalent Unit. Unidad equivalente a un Contenedor de 20 pies. Unidad de uso corriente en Transporte Marítimo.
El Convenio TIR (siglas de Transit International Routier) permite el transporte por carretera de mercancías en vehículo precintado entre dos Países firmantes del convenio. No es necesario que a lo largo del recorrido los Países intermedios sean firmantes. El control aduanero se hace en la aduana del País de salida y en la del de llegada. Las aduanas intermedias durante el recorrido se limitan a comprobar el precinto de la unidad de carga.
El Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) o Short Sea Shipping consiste en el movimiento de mercancías y viajeros por mar entre puertos situados en territorio de la Unión Europea o entre esos puertos y puertos situados en países no europeos con una línea de costa en los mares que rodean Europa. La posición geográfica de España, con numerosos puertos tanto en la fachada atlántica como mediterránea, permiten conexiones con números países de su entorno que aportan gran eficiencia a los flujos de mercancías.
Según el Observatorio Estadístico del Transporte Marítimo de Corta Distancia en España, existen dos tipos especiales de servicios de TMCD:
Hay interesantes simuladores
Transportation Management System o Sistema de Gestión de Transporte.
Controla las operaciones de Transporte y Distribución, gestiona la flota, optimiza rutas y verifica entregas online.
El Transporte Combinado (Combined Transport) se lleva a cabo por varios transportistas y modos. A diferencia del Multimodal no interviene un Operador de Transporte Multimodal y la responsabilidad sobre la mercancía recae sobre cada uno de los transportistas que intervienen en los distintos contratos de transporte.
Transporte de un vehículo de transporte por carretera entero (o de UTI) acompañado por el conductor, mediante otro modo de transporte (por ejemplo, ferry o tren). Se denomina no acompañado cuando no viaja con el conductor.
El Transporte Intermodal (Intermodal Transport) es el movimiento de mercancías en una misma unidad o vehículo usando sucesivamente dos o más modos de transporte sin manipular la mercancía en los intercambios de modo.
Transporte Multimodal (Multimodal Transport) es el movimiento de mercancías usando dos o más modos de transporte, cubierto por un contrato de transporte multimodal, entre lugares distintos. La responsabilidad sobre la mercancía en todo el proceso es del Operador de Transporte Multimodal (OTM) que es quien interviene en el contrato de transporte.
Se rige por único contrato de transporte y sola carta de porte y se lleva a cabo por varios Transportistas en trayectos sucesivos obviamente. No lo indica la ley, pero parece que mediante un único modo que es el terrestre. Los transportistas que intervienen son responsables de la mercancía en el trayecto realizado por ellos.
Unión Europea
Comisión de las Naciones Unidas sobre el Derecho Mercantil Internacional
Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, CEPE (UNECE o ECE en inglés) se estableció en 1947 para promocionar la cooperación económica entre sus Estados Miembros.
Work Breakdown Structure o bien EDT (Estructura de Descomposición de Tareas) que consiste en descomponer un Proyecto completo en Actividades secundarias, que a su vez se descomponen en otras Actividades o Tareas y así sucesivamente.
Warehouse Management System o, en Español, Sistema de Gestión de Almacén.
Este software controla las operaciones en el almacén: recepción, ubicación, picking, inventarios, salidas.
Dispone de numerosas herramientas para análisis de stock, número de operaciones y muchas otras cosas. Normalmente es un módulo del ERP si éste existe.
Freeport-Parte del territorio Nacional debidamente delimitada, en la que las mercancías se consideran como si no estuviesen en el territorio aduanero con respecto a los derechos y tributos de importación, y no están sometidos al control de ADUANAS